jueves, 26 de mayo de 2011

Ser "trans" y no morir en el intento...




















"Si se viste como puta, se comporta como puta, es puta". Final de discusión, " cuchicheo " o como quieran llamarle. Si se tomara el pulso, sentir generalizado del "vox populi" al ver una chica"trans",cuerpo de hombre vestida de mujer, seguramente el resultado iria en ese”tenor”, por decir lo menos. Blanco de criticas, exclusión de grupos, discriminación social y demás, factores a los que se expone a diario un “trans”. Desgraciadamente por culpa de algunas “trans” que se dedican a esto las tachan de "montoneras", “rateras” siendo en ocasiones completamente falso. Por si esto no bastara su mercado de trabajo se limita a ciertos rubros: Estilistas, Show travestis donde se “visten” imitando a grandes divas y trabajo sexual. Ser “trans” y no morir en el intento, es llevar una vida oculta, mientras no se enfrentan y superan conflictos internos y se decide abiertamente a enfrentar insultos, agresiones, incluso violaciones y discriminación, una vida muy complicada y difícil de comprender. No me sorprende ver ya a “chicas trans” incursionando ahora en ámbitos, como el político. Donde sin duda atrapan historias como la de Carlos, quien se ha unido al Partido Social Democrata, donde surje la oportunidad de ocupar el cargo de suplente a una Diputacion por el Distrito XV en el Estado de Coahuila, próximo a celebrar elecciones para Gobernador y renovación del Congreso Local,al igual que en el estado de Mexico y Nayarit y presidentes municipales,asi como en Hidalgo se celebrara la renovacion de autoridades de 84 ayuntamientos este 3 de julio del año en curso.
¿Qué lleva a Carlos tomar esta decisión? y ¿Cómo es que incursiona en política vestido de mujer, siendo hombre?
Hecho que lo convierte en el primer transexual en la Republica Mexicana en contender a un cargo publico, dentro de Coahuila, estado donde abiertamente se ha legitimizado por una Igualdad de genero, hasta aprobarse la Ley de Sociedad Conyugal avalada en el Pacto Civil de Solidaridad en enero de 2007.
Una de cada 30,000 personas nacidas en el mundo con genitales masculinos y una de cada 100,000 personas nacidas con genitales femeninos, son transexuales. La causa de que haya mas mujeres transexuales que hombres es desconocida, al igual que lo es la causa de la transexualidad. Lo cierto es que atrás quedan las viejas ideas de que los transexuales tienen un comportamiento condenable o digno de ser rechazado. La transexualidad, Disforia de genero o Sindrome de Benjamin, es pues un problema de identidad. Pero vayamos a la charla de cafe con Carlos, entrando en materia y así entre risas, ambiente "chic", outfit casual, inicie mi entrevista.
A ¿Cierto o no que estas atrapado en un cuerpo equivocado?
C “No, tengo bien definido que soy mujer,pienso como mujer, cumplo todas las funciones de una mujer”(Me dice con firmeza).



A ¿Cuentame, cuándo inicia el proceso hormonal, ¿Qué tan cierto es, sus familias los corren de casa?
C “Claro! Nos enfrentamos a todo ese tipo de confusiones, pues los padres, no entienden lo que tienen frente a ellos y la verdad en ocasiones “fingen” no darse cuenta, como eludiendo “aquello” que seguramente en principio no aprueban, a medida que “te vas liberando” se aligera y por el gran amor que nos profesan como familia que somos, terminan haciéndose a la idea”.
A ¿Cómo se prepara un trans para la vida publica y privada?
C “Me preparo casi de manera autodidacta, me gusta estar “informada”, leo periódicos, estudio la Constitucion documentándome con libros de Derecho y asi…Se que esto lleva una gran responsabilidad si se ha elegido luchar por una tolerancia plena, como en mi caso! No trato de ofender a nadie, ni lo hago por llamar la atención, soy esta que ven todos!
A ¿Cómo se obtiene la visión de revolucionar ideas mediante una postulación de carácter político?
C “Tengo el apoyo de mi comunidad, y cada dia se requiere de mucha entereza para no ser victimas de violación a nuestros derechos, tenemos los mismos, solo por ser diferentes, nos excluyen y eso no me parece suficientemente valido. Yo lucho por mis ideales, seguir preparándome, terminar una carrera, ser útil a la sociedad y vivir mi vida sin riesgos, anhelo formar una familia, la que tanto he soñado, quizá la que me hubiera gustado tener, y ¿porque no?, adoptar un niño mas adelante, lucho por eso, no quiero ser excluida, quiero gritarle al mundo lo que soy y lo que quiero!”(Tomando por instantes sus manos, haciendo movimientos libres, desde donde se aprecia el esmalte rojo de sus uñas, probablemente postizas).
A ¿A que se enfrenta un trans hoy por hoy?
C “A las burlas constantes, nada menos ahora que incursiono en esto, me tachan de #$%&!! Y todo lo que lleva puesto una chica como yo, lo critican!,¡ahi viene la "vestida"!,me gritan. En el fondo imagino algunos todavía sin “salir del closet”, y no han tenido la valentía de hacerlo, recriminan a los que si lo hemos hecho,¿Qué hay de malo en eso?”,(tomando su rubia melena coqueta y delicadamente con sus manos, como sintiendose libre).
A ¿Tienes pareja?¿Te apoya en esto?
C “Si, siempre hay alguien, aunque no precisamente marido,(me dijo sin cohibirse), quiero dar y que me den mis espacios, no pretendo quitarle nada a nadie! El no se mete y eso me encanta! No lo quiero encima de mi, pero si me apoya, es mi peor critico! Le gusta me vista sexy, soy mujer y me gusta sentirme asi. El y mi familia saben que llegare muy lejos, independientemente de mi vestimenta, precisamente es lo que me lleva a “hacer valer nuestros derechos, se que hay muchas y muchos como yo”.(¡momento en silencio, su ceja se levanta, abre sus ojos, que son tan grandes, como sus sueños!).
Y asi nuestra charla con "sabor capuccino late" termina conociendo a fondo la vida de una “trans-in focus” que vale y ha decidido salir del anonimato por una brecha altamente interesante asi como peligrosa…por la libre.
¿Qué, que impresión me queda de este encuentro?, por momentos pensé al verla publicitada en la imagen de campaña, en mi versión cinematográfica mas cercana, estar entrevistando a una "chica Almodovar", (que agallas, XD!!). Digna de aplausos. ¿Estara Mexico preparado para la #NewEdge en politica?
El mundo es tan diverso!.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

jueves, 19 de mayo de 2011

Como bajados del cielo...




Son mujeres que sencillamente tienen un gusto, cuestión de fisonomía, un acento, una cultura o una forma diferente a los hombres que ya conocen y que de pronto pueden mejorar su calidad de vida. Ellas quieren llegar a EEUU, lograr el sueño americano sin pasar por el hueco… No se a ti pero a mi me impresionan las historias de mujeres que viven cerca de Bases militares, donde se concentra una gran cantidad de chicos estadounidenses y se enamoran de los militares. Sin importar su condición, la economía las mueve hacia la búsqueda de nuevos horizontes, en algunos casos se ve a los militares con cierto patriotismo y respeto. Ni se diga de mujeres latinas, mexicanas, colombianas, cubanas que establecen relaciones amorosas con militares estadounidenses, unas enamoradas(las menos), otras el interés de conocer otras culturas y claro la que realiza acuerdos por mejorar situación migratoria o bien mujeres con escasos recursos que ven en los militares estadounidenses, una oportunidad, como cuando llegaron los españoles, blancos, rubios y espectaculares. Lo que desconocen estas mujeres son las arduas jornadas repletas de horas de entrenamientos, actividades y grados en los que tendrán que sacrificar su vida familiar por pertenecer a este escuadron militar capaz de realizar cualquier cruzada, aérea, terrestre, marina #yasi. Poco tiempo por compartir instaladas en complejos habitacionales de primera, con servicios de primera y estancia legal en la tierra del Tio Sam. Algunas se relacionan y conviven con familias latinas que comparten su mismo status y terminan afectivamente unidas, pues pasan en solitario el desarrollo y crecimiento de sus hijos, ¡vamos con alguien tienen que desahogarse!.
Siempre pendientes a cualquier alerta de guerra que pudiera desatarse, siendo este riesgo a la par de su preocupación, la realización profesional de sus parejas. ¿Cuál debió ser el sentimiento de estos jóvenes al regresar mutilados a casa, creyendo en un principio en las mentiras de su presidente George W. Bush que afirmaba existían armas de destrucción masiva en Irak, las cuales no fueron encontradas de acuerdo a información de la ONU. Saber que esa guerra fue mas una “guerra desatada por el petróleo”, sin duda momentos que los EEUU no querrian repetir nunca…
Me sorprenden las historias de mujeres con preparación academica, algunas egresadas de universidades prestigiosas, relacionadas con militares estadounidenses y renunciando a la par a ese sueño… Mujeres que de ahora en adelante tendrán que sujetarse a las restricciones militares y todo lo que conlleva. De acuerdo a testimonios, algunas dicen”el amor lo puede todo”, “calidad no cantidad”, frases como “te esperare mi amor” se escuchan al colgar alguna llamada telefónica a la base, nada de llamar al celular! Prohibido! Eso es lo que yo llamo “amor al limite” o tal vez “querer ser alguien mas, es un desperdicio de la persona que verdaderamente eres…”. Imaginen la cantidad de mujeres que se generaron a partir de la llegada de los militares estadounidenses, asi como el Plan Colombia, un programa contrainrsurgente que funciona desde 1999. ¿Podria repetirse esta historia en algún otro país de Latinoamerica en guerra? ¿Estamos lejos o cerca de que este fenómeno suceda? ¿Existen factores sociales para que se de en Mexico?.
En esta jungla nunca se sabe.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

Fuente de foto: voltairenet.org