lunes, 13 de junio de 2011

Se nos olvida que en Mexico tenemos mucha tela de donde cortar...






“¡Yo hago un pay de calabaza: de-li-cio-so!, lo que pasa es que casi no tengo tiempo”,me dice una mujer sola,madre de 2 pequeños hijos de 5 y 7 años, estudiante de moda en el CEDIM. Cierto es que “nosotras las mujeres” practicamos dia a dia la omnipresencia(planeamos lo q vamos a hacer de comer en medio de una junta de trabajo #yasi), somos la”mujer orquesta”, la que debe estar al cien! La mujer sigue creciendo. Aunque en la actualidad te encuentras con mujeres que nunca imaginaron llegar a los 32 siendo solteras,convirtiéndose en la “obsesion familiar” que comienza a verte con cierta compasión cuando “se aparece sola” a algún evento familiar. Vaya contraste!, por si esto fuera poco existen hombres admirables q son padre y madre, pocos, pero los hay! Y que decir de las “soledades femeninas”,aquellas mujeres que son dualidad: ¡padre y madre a la vez! Mujeres marcadas”patéticamente” por ser mujeres solas, desafiando todo! Algunas volviendo a empezar, siempre creando! Hoy quiero escribir algunas líneas sobre ellas, “algunas” aun con pareja son “madres solteras” pues asumen todo el peso familiar, sin darse cuenta que se han convertido en “proveedor principal de la casa”, se vuelven obreras y se olvidan del precio actual del “tomate” en el mercado. A ellas: de paternidad responsable y otras comedias también se les reconoce su”tan amplia labor”, siendo madres de paternidad responsable. Hoy dia muchos lugares de Mexco, nuestra Patria parece una isla de mujeres solas. La migración ilegal a los Estados Unidos deja en el abandono económico, afectivo y moral a miles de mujeres en el país. Particularmente en Michoacan, Guanajuato, Jalisco, Edo. De Mexico, Oaxaca y Veracruz. Cada vez son mas hogares lederados por mujeres solas, que son padre y madre, a ellas, reconozcamos hoy su participación en sustitución al padre de familia. Son profesionistas, obreras, algunas sin estudio, pero todas “se mueven” para generar sustento para sus hijos. Mi platica con Macaria quien no ha dormido nada porque salió en la madrugada de Monterrey, ciudad donde estudia Diseño de moda, me confiesa que los nervios por el encuentro son los culpables de una noche de insomnio, para llegar a la cita. Llegar a casa y reunirse con sus hijos, que la esperan, mientras ella hace el mejor empleo de su”astucia” para estar a tiempo en todo! Ni ella sabe como organiza su tiempo.
Al principio de la conversación, los nervios se notan en su voz y movimientos, pero conforme los temas fluyen, se va creando la complicidad por compartir estos temas. Pasa el tiempo y ya, “convertidas en viejas conocidas”, nos habla sus experiencias sobre el mundo de la moda combinadas con su labor de madre! ¡Que interesante! “Muchas veces personas que están fuera no lo entienden por completo. No ven todo el esfuerzo, ya que ellos están en contacto solamente con el producto final”, -me dice muy sonriente Macaria una chica de 24 con dos chicos a cargo-. Y siendo “mama a bordo” ¿Cómo le hace para estar en todas partes? Sus papas siempre la han apoyado, “aunque no estaban tan convencidos, que estudiara moda”, me dice, “mucho menos después de tener ya dos hijos y un divorcio”, -seguro tu seguridad los convenció-,intervine en la charla, “si un par de aciertos en los q les he callado la boca, momentos que les sirvieron a darse cuenta de que la moda es también un gran negocio y una profesión seria”.
Creo hay muchas Macarias “andando por la vida” que sueñan con ver sus modelos en pasarela, pero sobre todo, el hecho de combinar esa parte con la de madre,sin duda la convertirán algún dia en la “Mama de la moda”. Ya por ultimo transcribo su mensaje,(que por cierto me pudo encantar), “Sigan adelante¡Hay talento en esto, no decaigan y sigan viviendo en el intento”.



En este tete a tete con la Mex Couture, escuchar esas voces con firmeza nos viene bien, ademas advierte en nuestras mentes las estadísticas que indican cada dia son mas los hogares uniparentales donde uno de los dos se hace cargo de los hijos, en su mayoría mujeres, como Macaria, como tu o como yo; que dicho sea de paso, “celebramos el Dia de la Paternidad Responsable”con mucho orgullo.


Conclusiones: “no se trata" de "incapacidad de las mujeres" a seguir como cabeza de familia, sino mas bien el peso cultural que tiene todavía la figura masculina como signo de ley y orden…y en ese aspecto como en muchos considero, en Mexico hay mucha tela de donde cortar.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com




Fuente de imagen: yesenia.blogspot.com

1 comentario:

  1. Todas las mujeres pueden. Todas las mujeres saben. Solo hay que apoyarlas.
    Por cierto soy Pérfida
    Un saludo coleguita

    ResponderEliminar