![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDwSwjAyslD1q5o7_MSHhAGYCtOj455HUpRQqc_wtfpl27HFsVXA5qBjHmm64qUOHpnd8n8AgkZIWcX1_OE7JdcorSvCEcVYWh_iCI2lUNvP1P0Vz4IrY2dlnr8ZRq7hoQ1gOhZ0NTtFe/s400/barack-obama-20.jpg)
Por Dios,carajo! Que le esta pasando a nuestros formatos televisivos, ¿Dónde quedaron las historias originales? Al menos queda claro en el marco de la televisión nacional, que en pleno año político, no muestra ni tantito esfuerzo por acrecentar formatos dignos de un televidente, harto!, de tanta nota roja rondando por aquí y por alla. Aunque los acuerdos con Iniciativa Mexico nos ubican en términos de: “esto si” “esto no”, las comedias o telenovelas actuales solo nos hablan de un “sueño rosa”, con atractivos cuerpos y caras bonitas para taparle el “ojo al macho”. Que decir de los noticieros, palpablemente con guion para interactuar de la manera tal que todo quede como “hilar una historia nacional”!. Y para colmo nos llenan de series como Mujeres Asesinas y la ultima recién estrenada El Equipo, donde corre sangre por doquier! La producción del “señoron” Pedro Torres, un coahuilense distinguido que se trajo la idea antes ya presentada con gran éxito en Argentina, donde primeras actrices con alto poder histriónico, introduciendo una historia de “mera” ficción, ahí la clave de su éxito!. Es inegable que “los éxitos comprobados” generan rating, buenísima idea para el creador de la versión mexicana de Big Brother, sin embargo con el entorno actual de violencia, que rebasa cualquier parámetro; historias contadas asi, tan crudo!, provocan un efecto contrario. Admito la producción esta de lujo!. Y ahora presentan el dia a dia de un Equipo especial de policías federales que rondan por la ciudad “protegiendo” a los ciudadanos, no se que decir! ¿La nota roja en Mexico esta siendo inspiración para la televisión? Dialogos acartonados por momentos involuntariamente humorísticos. A toda costa tratando de “lavar la cara” de la policía frente a los ciudadanos. Las series de detectives y de corte policiaco, han sido generadoras de altos niveles de rating en EEUU. Tanto en ingles como para el mundo hispano. Y es ahí donde hago un alto para ubicar una serie que me atrapa cada que veo un capitulo, producción de 10, por cierto! Basada en hechos reales, cada actor en su papel y que decir de la trama! Todo mundo habla de la “mexicana”, si Teresa Mendoza, mejor conocida como la Reina del sur… En efecto, el tema es “fuerte”, no apto para todo publico, donde se desenmascaran los hilos del poder del narcotráfico, tocados de una manera creible, siendo tan solo una historia! Ahí vemos rencor, furia, poder, complicidad, homosexualismo, luchas desleales, y asi. Me queda claro que el Storytelling ha vuelto! El arte de contar historias para “vender”meritos de un acontecimiento, o de un político! Este concepto iniciado en los EEUU en los años noventa, utilizado primero por Bill Clinton, ha regresado con “mayor fuerza”. Y si no miren lo recientemente ocurrido con el Presidente Barack Obama y su capitulo #BinLaden, que al puro estilo “Hollywood” de “We got him”, da para muchos capítulos mas, incluyendo la reelección de un presidente debilitado ante las criticas, para luego despuntar con “perfil alto”, algo totalmente orquestado. Ahí se ve claro, el arte de maquinar historias, manipulando mentes! Puro storytelling! El secreto de Obama esta en…sus discursos! Y nosotros, ¿cuando daremos buen uso de esta herramienta, que produce interesantes cambios en el contenido y propiedad de los medios?
Al tiempo que la comunicación se extiende, los canales de comunicación proliferan, asi como la tecnología que nos permite bajar información instantánea de internet, hacer o enviar fotografías o mensajes de texto, incluso ver trailers de nuevas películas aun por estrenar, bajar entregas de relatos o contemplar transmisiones de conciertos!. Toda la proliferación informativa conduce a las telecomunicaciones a la omnipresencia. La influencia de los relatos de la política actual demuestra que el “Storytelling”,no solo esta adecuado para marcas o productos, esta sirve también como “el arte de maquinar historias”, convirtiéndose ya en un arma de distracción masiva… ¿Qué impacto tendrá en Mexico, será valida su utilización también en política? O será que, aquí ya todo es una historia contada, de plano ahora se utiliza la tv para “lavarse la cara y las manos” a manera de telenovela…
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com
Al tiempo que la comunicación se extiende, los canales de comunicación proliferan, asi como la tecnología que nos permite bajar información instantánea de internet, hacer o enviar fotografías o mensajes de texto, incluso ver trailers de nuevas películas aun por estrenar, bajar entregas de relatos o contemplar transmisiones de conciertos!. Toda la proliferación informativa conduce a las telecomunicaciones a la omnipresencia. La influencia de los relatos de la política actual demuestra que el “Storytelling”,no solo esta adecuado para marcas o productos, esta sirve también como “el arte de maquinar historias”, convirtiéndose ya en un arma de distracción masiva… ¿Qué impacto tendrá en Mexico, será valida su utilización también en política? O será que, aquí ya todo es una historia contada, de plano ahora se utiliza la tv para “lavarse la cara y las manos” a manera de telenovela…
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario