![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-ndV5cMLWAZJe_b1VZRG7lm2wZo2Pnt6UfR83CZVNHGJoAy9TUxTLQoGBCTA43_CKxt0FF_TnYDnqfEDiHzv36YXnvpg87-2cKmHERI9HZUZ6JDACVIrukwJ_zeTTmoYfBKlIrHTPKQ68/s400/MEXICO.jpg)
Cuando te preguntan, ¿Cuál es tu brillante idea? Seguro piensas en tu capacidad de”crear”,esa con la que nacemos todos y que tal vez vayamos perdiendo y que algunos nos negamos a no tener en la cotidianidad. Seguro tienes que tener alguna”inspiración” de frente para activar tu capacidad motora. Yo no creo en “eso”. Mas bien creo en la”transpiración”,porque las grandes ideas te agarran mientras permaneces trabajando”intensamente”.
Mexico es la tierra fértil, esta llena de creativos autenticos, “exploradores intensos en el proceso de experimentación multidisciplinaria”. Si, porque existen héroes anónimos, asi como cosas que pasan accidentalmente en la calle. Un coctel creativo mexicano que se nutre dia a dia en el escenario nacional. El ingenio mexicano existe debido a los mejores momentos creativos que surgen de la adversidad. “Las crisis, las carencias y la falta de recursos fomentan la creatividad”. Eso justamente es la respuesta a todo! Ese “musculo de la creatividad” tan desarrollado por condiciones adversas. El ingenio mexicano, a pesar de la bruma, de los escenarios toxicos existentes, de la inconformidad, de la pobreza, la injusticia, el dolor, detrás de todo eso existe el rumbo para la creatividad en Mexico. Yo apuesto por un “si” generalizado. Y muy a pesar de los”pesares”, surge,se activa la magia en el talento nacional, a pesar de ser un tanto”accidentado,azaroso e improvisado”, existe. Y con el se han logrado cosas impresionantes, en todos los ámbitos, en el cine,artes plásticas, arquitectura, literatura, la música, etc. Y si no denle un vistazo a los que aun “creen” en nuestro potencial para explorar, los socios siempre han existido y “creen”en nuestro país, “creen” en “nosotros” y con su apuesta, proponen a sus colegas mexicanos explorar mas en ese territorio.
Mexico tiene vida, es como un”vivero sano con abono fértil”. Porque existe la capacidad de crear, de sentir y de atreverse y lo demuestra entregándose a su”ingenio”. No exite formula, solo permanecer con “las antenas bien paradas” y con ello hacer cosas interesantes.
La historia mexicana influye en el creativo, vaya que si, y de que manera! Las paginas nacionales se escriben a diario y debemos tomar lo negativo para transformarlo en positivo. El creativo es sensible, es muy receptivo a lo que suecede a su alrededor y a lo que se vivio en el pasado, sabe tomarlo, solo como referencia. La creatividad no tiene limites y tiene la facilidad de observar una cosa y con base en eso crear millones de ideas. Hacer cosas innovadoras y distintas. “Hay mucho por aprender y hacer en Mexico”.
Existe la necesidad de mostrar el”miedo” que sentimos,derivado de la violenta realidad que vivimos actualmente, tal esta capacidad aparentemente”inexistente” debe surgir en escenarios de drama como los actuales. Cuando tu dices “no”, ya hay mucha gente diciendo “si” y además materializando la idea. Sin duda la creatividad nos hace libres, es la actitud que demuestra nuestro carácter. Y tu eres un traductor de todo lo que pasa, además tienes la habilidad de ponerlo todo en un lenguaje que la gente después lo entienda.
Quiza los tiempos que estamos”viviendo” sirvan para generar mexicanos mas responsables. La historia y cultura del país son un tejido inspirador que se debe aprovechar para transmitir y plasmar ideas. Si te preguntan, ¿Cuál ha sido tu mejor idea? Sin duda diría: “la que esta por ocurrir…”.
Claro, hay ideas”peligrosas” que siempre te meten en problemas. Tambien es ingenio mexicano el que se cruza el alto o el que piesa que “haciendo una tranza se avanza”. No es algo de lo que hoy Mexico se sienta orgulloso. Tu eliges.
Para crear algo solo hay que tomar dos, tres o cuatro cosas que ya existían y con ellas hacer algo que no existía antes. Darle un nuevo sentido, evolucionar algo, descontextualizado.
La mayor parte de la gente que tuvo ideas que cambiaron al mundo son grandes desobedientes, impertinentes rebeldes. Ellos me inspiran.
En el marco de este escenario, hay mucho por recuperar, dándole valor y dignidad a lo que ya esta hecho y transformarlo en algo nuevo. Mexico necesita “tomar un segundo aire”. Definitivamente “es mucho mas fácil triunfar siendo creativos que poderosos”, díganme de ¿que ha servido serlo?, la creatividad te lleva a ser un gran estratega, saberte relacionar. El poder no necesariamente te vuelve creativo.
¿Cómo asumir la capacidad de enfrentar algún reto de distinta manera? ¿Cómo hacerlo en la cotidianidad?
Puedes imaginar lo que quieras, depende de ti que realmente se lleve a cabo, que sea un gran éxito. ¿Sera que Mexico"necesita se lo recordemos"?
Mexico es la tierra fértil, esta llena de creativos autenticos, “exploradores intensos en el proceso de experimentación multidisciplinaria”. Si, porque existen héroes anónimos, asi como cosas que pasan accidentalmente en la calle. Un coctel creativo mexicano que se nutre dia a dia en el escenario nacional. El ingenio mexicano existe debido a los mejores momentos creativos que surgen de la adversidad. “Las crisis, las carencias y la falta de recursos fomentan la creatividad”. Eso justamente es la respuesta a todo! Ese “musculo de la creatividad” tan desarrollado por condiciones adversas. El ingenio mexicano, a pesar de la bruma, de los escenarios toxicos existentes, de la inconformidad, de la pobreza, la injusticia, el dolor, detrás de todo eso existe el rumbo para la creatividad en Mexico. Yo apuesto por un “si” generalizado. Y muy a pesar de los”pesares”, surge,se activa la magia en el talento nacional, a pesar de ser un tanto”accidentado,azaroso e improvisado”, existe. Y con el se han logrado cosas impresionantes, en todos los ámbitos, en el cine,artes plásticas, arquitectura, literatura, la música, etc. Y si no denle un vistazo a los que aun “creen” en nuestro potencial para explorar, los socios siempre han existido y “creen”en nuestro país, “creen” en “nosotros” y con su apuesta, proponen a sus colegas mexicanos explorar mas en ese territorio.
Mexico tiene vida, es como un”vivero sano con abono fértil”. Porque existe la capacidad de crear, de sentir y de atreverse y lo demuestra entregándose a su”ingenio”. No exite formula, solo permanecer con “las antenas bien paradas” y con ello hacer cosas interesantes.
La historia mexicana influye en el creativo, vaya que si, y de que manera! Las paginas nacionales se escriben a diario y debemos tomar lo negativo para transformarlo en positivo. El creativo es sensible, es muy receptivo a lo que suecede a su alrededor y a lo que se vivio en el pasado, sabe tomarlo, solo como referencia. La creatividad no tiene limites y tiene la facilidad de observar una cosa y con base en eso crear millones de ideas. Hacer cosas innovadoras y distintas. “Hay mucho por aprender y hacer en Mexico”.
Existe la necesidad de mostrar el”miedo” que sentimos,derivado de la violenta realidad que vivimos actualmente, tal esta capacidad aparentemente”inexistente” debe surgir en escenarios de drama como los actuales. Cuando tu dices “no”, ya hay mucha gente diciendo “si” y además materializando la idea. Sin duda la creatividad nos hace libres, es la actitud que demuestra nuestro carácter. Y tu eres un traductor de todo lo que pasa, además tienes la habilidad de ponerlo todo en un lenguaje que la gente después lo entienda.
Quiza los tiempos que estamos”viviendo” sirvan para generar mexicanos mas responsables. La historia y cultura del país son un tejido inspirador que se debe aprovechar para transmitir y plasmar ideas. Si te preguntan, ¿Cuál ha sido tu mejor idea? Sin duda diría: “la que esta por ocurrir…”.
Claro, hay ideas”peligrosas” que siempre te meten en problemas. Tambien es ingenio mexicano el que se cruza el alto o el que piesa que “haciendo una tranza se avanza”. No es algo de lo que hoy Mexico se sienta orgulloso. Tu eliges.
Para crear algo solo hay que tomar dos, tres o cuatro cosas que ya existían y con ellas hacer algo que no existía antes. Darle un nuevo sentido, evolucionar algo, descontextualizado.
La mayor parte de la gente que tuvo ideas que cambiaron al mundo son grandes desobedientes, impertinentes rebeldes. Ellos me inspiran.
En el marco de este escenario, hay mucho por recuperar, dándole valor y dignidad a lo que ya esta hecho y transformarlo en algo nuevo. Mexico necesita “tomar un segundo aire”. Definitivamente “es mucho mas fácil triunfar siendo creativos que poderosos”, díganme de ¿que ha servido serlo?, la creatividad te lleva a ser un gran estratega, saberte relacionar. El poder no necesariamente te vuelve creativo.
¿Cómo asumir la capacidad de enfrentar algún reto de distinta manera? ¿Cómo hacerlo en la cotidianidad?
Puedes imaginar lo que quieras, depende de ti que realmente se lleve a cabo, que sea un gran éxito. ¿Sera que Mexico"necesita se lo recordemos"?
Dejemos de darle vueltas a todo. Creativos, en sus marcas, apunten, listos….fueraa!
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com