sábado, 3 de septiembre de 2011

Arte de Generar y materializar...



Cuando te preguntan, ¿Cuál es tu brillante idea? Seguro piensas en tu capacidad de”crear”,esa con la que nacemos todos y que tal vez vayamos perdiendo y que algunos nos negamos a no tener en la cotidianidad. Seguro tienes que tener alguna”inspiración” de frente para activar tu capacidad motora. Yo no creo en “eso”. Mas bien creo en la”transpiración”,porque las grandes ideas te agarran mientras permaneces trabajando”intensamente”.
Mexico es la tierra fértil, esta llena de creativos autenticos, “exploradores intensos en el proceso de experimentación multidisciplinaria”. Si, porque existen héroes anónimos, asi como cosas que pasan accidentalmente en la calle. Un coctel creativo mexicano que se nutre dia a dia en el escenario nacional. El ingenio mexicano existe debido a los mejores momentos creativos que surgen de la adversidad. “Las crisis, las carencias y la falta de recursos fomentan la creatividad”. Eso justamente es la respuesta a todo! Ese “musculo de la creatividad” tan desarrollado por condiciones adversas. El ingenio mexicano, a pesar de la bruma, de los escenarios toxicos existentes, de la inconformidad, de la pobreza, la injusticia, el dolor, detrás de todo eso existe el rumbo para la creatividad en Mexico. Yo apuesto por un “si” generalizado. Y muy a pesar de los”pesares”, surge,se activa la magia en el talento nacional, a pesar de ser un tanto”accidentado,azaroso e improvisado”, existe. Y con el se han logrado cosas impresionantes, en todos los ámbitos, en el cine,artes plásticas, arquitectura, literatura, la música, etc. Y si no denle un vistazo a los que aun “creen” en nuestro potencial para explorar, los socios siempre han existido y “creen”en nuestro país, “creen” en “nosotros” y con su apuesta, proponen a sus colegas mexicanos explorar mas en ese territorio.
Mexico tiene vida, es como un”vivero sano con abono fértil”. Porque existe la capacidad de crear, de sentir y de atreverse y lo demuestra entregándose a su”ingenio”. No exite formula, solo permanecer con “las antenas bien paradas” y con ello hacer cosas interesantes.
La historia mexicana influye en el creativo, vaya que si, y de que manera! Las paginas nacionales se escriben a diario y debemos tomar lo negativo para transformarlo en positivo. El creativo es sensible, es muy receptivo a lo que suecede a su alrededor y a lo que se vivio en el pasado, sabe tomarlo, solo como referencia. La creatividad no tiene limites y tiene la facilidad de observar una cosa y con base en eso crear millones de ideas. Hacer cosas innovadoras y distintas. “Hay mucho por aprender y hacer en Mexico”.
Existe la necesidad de mostrar el”miedo” que sentimos,derivado de la violenta realidad que vivimos actualmente, tal esta capacidad aparentemente”inexistente” debe surgir en escenarios de drama como los actuales. Cuando tu dices “no”, ya hay mucha gente diciendo “si” y además materializando la idea. Sin duda la creatividad nos hace libres, es la actitud que demuestra nuestro carácter. Y tu eres un traductor de todo lo que pasa, además tienes la habilidad de ponerlo todo en un lenguaje que la gente después lo entienda.
Quiza los tiempos que estamos”viviendo” sirvan para generar mexicanos mas responsables. La historia y cultura del país son un tejido inspirador que se debe aprovechar para transmitir y plasmar ideas. Si te preguntan, ¿Cuál ha sido tu mejor idea? Sin duda diría: “la que esta por ocurrir…”.
Claro, hay ideas”peligrosas” que siempre te meten en problemas. Tambien es ingenio mexicano el que se cruza el alto o el que piesa que “haciendo una tranza se avanza”. No es algo de lo que hoy Mexico se sienta orgulloso. Tu eliges.
Para crear algo solo hay que tomar dos, tres o cuatro cosas que ya existían y con ellas hacer algo que no existía antes. Darle un nuevo sentido, evolucionar algo, descontextualizado.
La mayor parte de la gente que tuvo ideas que cambiaron al mundo son grandes desobedientes, impertinentes rebeldes. Ellos me inspiran.
En el marco de este escenario, hay mucho por recuperar, dándole valor y dignidad a lo que ya esta hecho y transformarlo en algo nuevo. Mexico necesita “tomar un segundo aire”. Definitivamente “es mucho mas fácil triunfar siendo creativos que poderosos”, díganme de ¿que ha servido serlo?, la creatividad te lleva a ser un gran estratega, saberte relacionar. El poder no necesariamente te vuelve creativo.
¿Cómo asumir la capacidad de enfrentar algún reto de distinta manera? ¿Cómo hacerlo en la cotidianidad?
Puedes imaginar lo que quieras, depende de ti que realmente se lleve a cabo, que sea un gran éxito. ¿Sera que Mexico"necesita se lo recordemos"?

Dejemos de darle vueltas a todo. Creativos, en sus marcas, apunten, listos….fueraa!
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

lunes, 29 de agosto de 2011

¡Basta de ser tu propio Tirano!




A mi me encanta el “FLOW” dejar “fluir”,que no es otra cosa que permanecer absortos en alguna actividad, con aquella sensación de que el tiempo vuela y de que nuestras habilidades y destrezas estén en su máximo nivel. Precisamente en ese “lapsus”,percibo, nos encontramos todos, el país entero ¡que manera de fluir! Tal pareciera que al fluir vamos contrarestando esa parte de nosotros que dice: NO PUEDO, que todos tenemos en menor o mayor medida. Escenarios toxicos que esparcen noticias infundadas, con alto potencial destructivo y además los aportes que podemos hacer no difundiéndolos. Mismo “Flow”que impera en redes sociales por la masificación de usuarios y la velocidad de transmisión. La lucha eterna entre "velocidad y veracidad". Muy a pesar de los contenidos, las ideas “fluyen” y no paran, creencias, emociones y prejuicios.
¿Qué tanta referencia ejercen sobre nosotros?, y ¿qué tanto estamos dispuestos a creer?. 
La predisposición proviene mas de las características del receptor, de su capacidad de razonamiento, de su fortaleza analítica. Mas alla del asunto o materia que se rumore. Esta claro que los mexicanos hemos dado un alto valor a los rumores, es decir “nos encantan”. Su hechura tiene una concision y claridad soberbia, además un elemento indispensable “debe dejar margen a las añadiduras” de los "otros". El rumor es ya “la gran manifestación de los colectivos”. Definitivamente las redes sociales son un gran generador de rumores. De esta forma estamos inmersos en el “FLOW” de todos los días. Y lo mismo detenemos el flow para pensar… Algunos hasta practican FLOW ”subiendo” videos de todo genero provocando ”cualquier”cantidad de visitas diarias, desde personajes que nuestro”propio” FLOW hace populares en la red, lo mismo en videos como en #hashtag ,iniciando la semana con la misma pregunta: ¿Quién será ahora el elemento “fastidio” de la semana? ¿Sera que hemos dejado de ser pro-positivos? Y solo el sarcasmo nos invade como resultado de la”impotencia” de ver resultados rapidos, que se traducen en intentos fallidos de nosotros mismos como ciudadanos, al dejar de lado nuestra memoria, y “culpar” a los “otros” de los escenarios que no nos gustan… ¿Qué pasa Mexico? ¿Dónde has depositado tu FLOW?, tu energía, tu magnetismo, tu fuerza!
Definitivamente tal reflexion me hizo pensar tambien en otro FLOW, ¿ejemplos?, muchos!, desde como podemos ser los mexicanos al volante, corriendo todos podemos ser parte de lo mismo. Al volante, enemigos mortales unos de otros, incapaces del mas simple acto de cortesía como dejar pasar a alguien que pone su direccional para ceder el paso a un peaton, ¿apoco no la han aplicado o se las han aplicado?.
Provoquemos los cambios desde”adentro”, y fluyamos juntos!
Y saben que?, para disminuir estragos de"flow",he descubierto un ejercicio de practica enriquecedora, busque fluir dentro de mi misma y ahora yo “corro”, si, camino, troto por las mañanas y eso me hace feliz. Y corro para que me duela el cuerpo, y para recordar que hay que hacer lo que hay que hacer. Sin pensarlo,solo hacerlo. Hacer lo que esta bien, lo que es saludable, lo que me hace mejor y no peor persona.
Y la verdad no existen formulas para liberar FLOW, para ser una persona mas ordenada, disciplinada que se quiere a si misma. Caminos si, muchisismos!

Que no te limiten los "deberia". No te conviertas en tu propio"tirano"interno.
Tu, ¿Cómo liberas la tirania de los “debería”?¿Dónde depositas tu FLOW? 

¿Te permites fluir?

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

martes, 5 de julio de 2011

Es un comic?

Tranquilamente concluyo el proceso electoral para elegir gobernador y renovación del Congreso Local en Coahuila, Estado de Mexico, Nayarit y presidentes municipales, asi como en Hidalgo se celebro renovación de autoridades de 84 ayuntamientos. Y digo”tranquilamente” sin sorpresas, ganaron “los que estaban arriba en las encuestas”, obteniendo niveles altos de votación que en casos como en EDOMEX y Coahuila alcanzaron hasta el 60%. Solo para algunos incrédulos que continúan con infiltraciones lamentables porque no abogan al ejercicio de una democracia plena. ¿Me pregunto si en Mexico existe la Democracia?, ¿o la politica hoy se habra convertido en un comic?
¿Qué esta ocurriendo en estas zonas del país donde gano el PRI? Mientras algunos siguen “sin entender” lo que ocurrió en la pasada experiencia electoral,( que bien toma pulso para las próximas a realizarse en 2012), y siguen sin reconocer su derrota, como la dramática historia del PRD, que a falta de votos perdió registro en Coahuila, perdiendo puntos en Nayarit y de plano siendo ampliamente derrotados en el Estado de Mexico. Mientras sus dirigentes siguen sin reconocerlo. Y es que a decir verdad el aparato priista llego con “toda la maquinaria,”, unido, trabajando, usando y abusando de los recursos publicos, eso palpablemente habra que reconocérselo; utilizando toda esta "maquinaria en conjunto"para abalanzarse hacia la victoria con la carrocería completa. No se si aplica tambien el "derroche de recursos" para PAN, PRD, etc. En esos casos, si me quema la duda. Lo cierto es que se siguen escuchando voces sobre si esta que se utilizo“es la estrategia al mas viejo estilo del PRI”, dejando al descubierto, "intimidacion" y “manipulación” en un marco político mediatico… Mientras la impunidad que se respira en el país deje de observarse como “norma”, podremos hablar del ejercicio de una democracia plena, dice el vox populi. Y sigo escuchando voces, unas hasta se atreven a analizar al PRI, con preguntas hacia sus candidatos y estrategias, tales como: ¿Lo quieren por bonito o por listo?, obvio refiriendose a Peña-Nieto,y otras como, ¿Qué será mas atractivo que se legalice la mota o que una mujer llegue a ser Presidente?
Mientras esto se digiere, las figuras políticas siguen asomandose, cual pasarela en alfombra roja. Ideal seria que los gobiernos electos trabajen ampliamente sobre los temas que "urgen" y que “ya todos conocemos”, justicia, narcoviolencia,etc.
¿Para que seguir con la cultura de simulación? ¿O será que asusta hablar con la verdad?. Por lo pronto digiéranlo, ya paso! Ahora a “lo que sigue”. Recorde en este momento una frase dicha por Andres Manuel Lopez Obrador: Tonto es el que cree que “el Pueblo es tonto”…Profunda verdad.
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

lunes, 13 de junio de 2011

Se nos olvida que en Mexico tenemos mucha tela de donde cortar...






“¡Yo hago un pay de calabaza: de-li-cio-so!, lo que pasa es que casi no tengo tiempo”,me dice una mujer sola,madre de 2 pequeños hijos de 5 y 7 años, estudiante de moda en el CEDIM. Cierto es que “nosotras las mujeres” practicamos dia a dia la omnipresencia(planeamos lo q vamos a hacer de comer en medio de una junta de trabajo #yasi), somos la”mujer orquesta”, la que debe estar al cien! La mujer sigue creciendo. Aunque en la actualidad te encuentras con mujeres que nunca imaginaron llegar a los 32 siendo solteras,convirtiéndose en la “obsesion familiar” que comienza a verte con cierta compasión cuando “se aparece sola” a algún evento familiar. Vaya contraste!, por si esto fuera poco existen hombres admirables q son padre y madre, pocos, pero los hay! Y que decir de las “soledades femeninas”,aquellas mujeres que son dualidad: ¡padre y madre a la vez! Mujeres marcadas”patéticamente” por ser mujeres solas, desafiando todo! Algunas volviendo a empezar, siempre creando! Hoy quiero escribir algunas líneas sobre ellas, “algunas” aun con pareja son “madres solteras” pues asumen todo el peso familiar, sin darse cuenta que se han convertido en “proveedor principal de la casa”, se vuelven obreras y se olvidan del precio actual del “tomate” en el mercado. A ellas: de paternidad responsable y otras comedias también se les reconoce su”tan amplia labor”, siendo madres de paternidad responsable. Hoy dia muchos lugares de Mexco, nuestra Patria parece una isla de mujeres solas. La migración ilegal a los Estados Unidos deja en el abandono económico, afectivo y moral a miles de mujeres en el país. Particularmente en Michoacan, Guanajuato, Jalisco, Edo. De Mexico, Oaxaca y Veracruz. Cada vez son mas hogares lederados por mujeres solas, que son padre y madre, a ellas, reconozcamos hoy su participación en sustitución al padre de familia. Son profesionistas, obreras, algunas sin estudio, pero todas “se mueven” para generar sustento para sus hijos. Mi platica con Macaria quien no ha dormido nada porque salió en la madrugada de Monterrey, ciudad donde estudia Diseño de moda, me confiesa que los nervios por el encuentro son los culpables de una noche de insomnio, para llegar a la cita. Llegar a casa y reunirse con sus hijos, que la esperan, mientras ella hace el mejor empleo de su”astucia” para estar a tiempo en todo! Ni ella sabe como organiza su tiempo.
Al principio de la conversación, los nervios se notan en su voz y movimientos, pero conforme los temas fluyen, se va creando la complicidad por compartir estos temas. Pasa el tiempo y ya, “convertidas en viejas conocidas”, nos habla sus experiencias sobre el mundo de la moda combinadas con su labor de madre! ¡Que interesante! “Muchas veces personas que están fuera no lo entienden por completo. No ven todo el esfuerzo, ya que ellos están en contacto solamente con el producto final”, -me dice muy sonriente Macaria una chica de 24 con dos chicos a cargo-. Y siendo “mama a bordo” ¿Cómo le hace para estar en todas partes? Sus papas siempre la han apoyado, “aunque no estaban tan convencidos, que estudiara moda”, me dice, “mucho menos después de tener ya dos hijos y un divorcio”, -seguro tu seguridad los convenció-,intervine en la charla, “si un par de aciertos en los q les he callado la boca, momentos que les sirvieron a darse cuenta de que la moda es también un gran negocio y una profesión seria”.
Creo hay muchas Macarias “andando por la vida” que sueñan con ver sus modelos en pasarela, pero sobre todo, el hecho de combinar esa parte con la de madre,sin duda la convertirán algún dia en la “Mama de la moda”. Ya por ultimo transcribo su mensaje,(que por cierto me pudo encantar), “Sigan adelante¡Hay talento en esto, no decaigan y sigan viviendo en el intento”.



En este tete a tete con la Mex Couture, escuchar esas voces con firmeza nos viene bien, ademas advierte en nuestras mentes las estadísticas que indican cada dia son mas los hogares uniparentales donde uno de los dos se hace cargo de los hijos, en su mayoría mujeres, como Macaria, como tu o como yo; que dicho sea de paso, “celebramos el Dia de la Paternidad Responsable”con mucho orgullo.


Conclusiones: “no se trata" de "incapacidad de las mujeres" a seguir como cabeza de familia, sino mas bien el peso cultural que tiene todavía la figura masculina como signo de ley y orden…y en ese aspecto como en muchos considero, en Mexico hay mucha tela de donde cortar.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com




Fuente de imagen: yesenia.blogspot.com

jueves, 26 de mayo de 2011

Ser "trans" y no morir en el intento...




















"Si se viste como puta, se comporta como puta, es puta". Final de discusión, " cuchicheo " o como quieran llamarle. Si se tomara el pulso, sentir generalizado del "vox populi" al ver una chica"trans",cuerpo de hombre vestida de mujer, seguramente el resultado iria en ese”tenor”, por decir lo menos. Blanco de criticas, exclusión de grupos, discriminación social y demás, factores a los que se expone a diario un “trans”. Desgraciadamente por culpa de algunas “trans” que se dedican a esto las tachan de "montoneras", “rateras” siendo en ocasiones completamente falso. Por si esto no bastara su mercado de trabajo se limita a ciertos rubros: Estilistas, Show travestis donde se “visten” imitando a grandes divas y trabajo sexual. Ser “trans” y no morir en el intento, es llevar una vida oculta, mientras no se enfrentan y superan conflictos internos y se decide abiertamente a enfrentar insultos, agresiones, incluso violaciones y discriminación, una vida muy complicada y difícil de comprender. No me sorprende ver ya a “chicas trans” incursionando ahora en ámbitos, como el político. Donde sin duda atrapan historias como la de Carlos, quien se ha unido al Partido Social Democrata, donde surje la oportunidad de ocupar el cargo de suplente a una Diputacion por el Distrito XV en el Estado de Coahuila, próximo a celebrar elecciones para Gobernador y renovación del Congreso Local,al igual que en el estado de Mexico y Nayarit y presidentes municipales,asi como en Hidalgo se celebrara la renovacion de autoridades de 84 ayuntamientos este 3 de julio del año en curso.
¿Qué lleva a Carlos tomar esta decisión? y ¿Cómo es que incursiona en política vestido de mujer, siendo hombre?
Hecho que lo convierte en el primer transexual en la Republica Mexicana en contender a un cargo publico, dentro de Coahuila, estado donde abiertamente se ha legitimizado por una Igualdad de genero, hasta aprobarse la Ley de Sociedad Conyugal avalada en el Pacto Civil de Solidaridad en enero de 2007.
Una de cada 30,000 personas nacidas en el mundo con genitales masculinos y una de cada 100,000 personas nacidas con genitales femeninos, son transexuales. La causa de que haya mas mujeres transexuales que hombres es desconocida, al igual que lo es la causa de la transexualidad. Lo cierto es que atrás quedan las viejas ideas de que los transexuales tienen un comportamiento condenable o digno de ser rechazado. La transexualidad, Disforia de genero o Sindrome de Benjamin, es pues un problema de identidad. Pero vayamos a la charla de cafe con Carlos, entrando en materia y así entre risas, ambiente "chic", outfit casual, inicie mi entrevista.
A ¿Cierto o no que estas atrapado en un cuerpo equivocado?
C “No, tengo bien definido que soy mujer,pienso como mujer, cumplo todas las funciones de una mujer”(Me dice con firmeza).



A ¿Cuentame, cuándo inicia el proceso hormonal, ¿Qué tan cierto es, sus familias los corren de casa?
C “Claro! Nos enfrentamos a todo ese tipo de confusiones, pues los padres, no entienden lo que tienen frente a ellos y la verdad en ocasiones “fingen” no darse cuenta, como eludiendo “aquello” que seguramente en principio no aprueban, a medida que “te vas liberando” se aligera y por el gran amor que nos profesan como familia que somos, terminan haciéndose a la idea”.
A ¿Cómo se prepara un trans para la vida publica y privada?
C “Me preparo casi de manera autodidacta, me gusta estar “informada”, leo periódicos, estudio la Constitucion documentándome con libros de Derecho y asi…Se que esto lleva una gran responsabilidad si se ha elegido luchar por una tolerancia plena, como en mi caso! No trato de ofender a nadie, ni lo hago por llamar la atención, soy esta que ven todos!
A ¿Cómo se obtiene la visión de revolucionar ideas mediante una postulación de carácter político?
C “Tengo el apoyo de mi comunidad, y cada dia se requiere de mucha entereza para no ser victimas de violación a nuestros derechos, tenemos los mismos, solo por ser diferentes, nos excluyen y eso no me parece suficientemente valido. Yo lucho por mis ideales, seguir preparándome, terminar una carrera, ser útil a la sociedad y vivir mi vida sin riesgos, anhelo formar una familia, la que tanto he soñado, quizá la que me hubiera gustado tener, y ¿porque no?, adoptar un niño mas adelante, lucho por eso, no quiero ser excluida, quiero gritarle al mundo lo que soy y lo que quiero!”(Tomando por instantes sus manos, haciendo movimientos libres, desde donde se aprecia el esmalte rojo de sus uñas, probablemente postizas).
A ¿A que se enfrenta un trans hoy por hoy?
C “A las burlas constantes, nada menos ahora que incursiono en esto, me tachan de #$%&!! Y todo lo que lleva puesto una chica como yo, lo critican!,¡ahi viene la "vestida"!,me gritan. En el fondo imagino algunos todavía sin “salir del closet”, y no han tenido la valentía de hacerlo, recriminan a los que si lo hemos hecho,¿Qué hay de malo en eso?”,(tomando su rubia melena coqueta y delicadamente con sus manos, como sintiendose libre).
A ¿Tienes pareja?¿Te apoya en esto?
C “Si, siempre hay alguien, aunque no precisamente marido,(me dijo sin cohibirse), quiero dar y que me den mis espacios, no pretendo quitarle nada a nadie! El no se mete y eso me encanta! No lo quiero encima de mi, pero si me apoya, es mi peor critico! Le gusta me vista sexy, soy mujer y me gusta sentirme asi. El y mi familia saben que llegare muy lejos, independientemente de mi vestimenta, precisamente es lo que me lleva a “hacer valer nuestros derechos, se que hay muchas y muchos como yo”.(¡momento en silencio, su ceja se levanta, abre sus ojos, que son tan grandes, como sus sueños!).
Y asi nuestra charla con "sabor capuccino late" termina conociendo a fondo la vida de una “trans-in focus” que vale y ha decidido salir del anonimato por una brecha altamente interesante asi como peligrosa…por la libre.
¿Qué, que impresión me queda de este encuentro?, por momentos pensé al verla publicitada en la imagen de campaña, en mi versión cinematográfica mas cercana, estar entrevistando a una "chica Almodovar", (que agallas, XD!!). Digna de aplausos. ¿Estara Mexico preparado para la #NewEdge en politica?
El mundo es tan diverso!.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

jueves, 19 de mayo de 2011

Como bajados del cielo...




Son mujeres que sencillamente tienen un gusto, cuestión de fisonomía, un acento, una cultura o una forma diferente a los hombres que ya conocen y que de pronto pueden mejorar su calidad de vida. Ellas quieren llegar a EEUU, lograr el sueño americano sin pasar por el hueco… No se a ti pero a mi me impresionan las historias de mujeres que viven cerca de Bases militares, donde se concentra una gran cantidad de chicos estadounidenses y se enamoran de los militares. Sin importar su condición, la economía las mueve hacia la búsqueda de nuevos horizontes, en algunos casos se ve a los militares con cierto patriotismo y respeto. Ni se diga de mujeres latinas, mexicanas, colombianas, cubanas que establecen relaciones amorosas con militares estadounidenses, unas enamoradas(las menos), otras el interés de conocer otras culturas y claro la que realiza acuerdos por mejorar situación migratoria o bien mujeres con escasos recursos que ven en los militares estadounidenses, una oportunidad, como cuando llegaron los españoles, blancos, rubios y espectaculares. Lo que desconocen estas mujeres son las arduas jornadas repletas de horas de entrenamientos, actividades y grados en los que tendrán que sacrificar su vida familiar por pertenecer a este escuadron militar capaz de realizar cualquier cruzada, aérea, terrestre, marina #yasi. Poco tiempo por compartir instaladas en complejos habitacionales de primera, con servicios de primera y estancia legal en la tierra del Tio Sam. Algunas se relacionan y conviven con familias latinas que comparten su mismo status y terminan afectivamente unidas, pues pasan en solitario el desarrollo y crecimiento de sus hijos, ¡vamos con alguien tienen que desahogarse!.
Siempre pendientes a cualquier alerta de guerra que pudiera desatarse, siendo este riesgo a la par de su preocupación, la realización profesional de sus parejas. ¿Cuál debió ser el sentimiento de estos jóvenes al regresar mutilados a casa, creyendo en un principio en las mentiras de su presidente George W. Bush que afirmaba existían armas de destrucción masiva en Irak, las cuales no fueron encontradas de acuerdo a información de la ONU. Saber que esa guerra fue mas una “guerra desatada por el petróleo”, sin duda momentos que los EEUU no querrian repetir nunca…
Me sorprenden las historias de mujeres con preparación academica, algunas egresadas de universidades prestigiosas, relacionadas con militares estadounidenses y renunciando a la par a ese sueño… Mujeres que de ahora en adelante tendrán que sujetarse a las restricciones militares y todo lo que conlleva. De acuerdo a testimonios, algunas dicen”el amor lo puede todo”, “calidad no cantidad”, frases como “te esperare mi amor” se escuchan al colgar alguna llamada telefónica a la base, nada de llamar al celular! Prohibido! Eso es lo que yo llamo “amor al limite” o tal vez “querer ser alguien mas, es un desperdicio de la persona que verdaderamente eres…”. Imaginen la cantidad de mujeres que se generaron a partir de la llegada de los militares estadounidenses, asi como el Plan Colombia, un programa contrainrsurgente que funciona desde 1999. ¿Podria repetirse esta historia en algún otro país de Latinoamerica en guerra? ¿Estamos lejos o cerca de que este fenómeno suceda? ¿Existen factores sociales para que se de en Mexico?.
En esta jungla nunca se sabe.

Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

Fuente de foto: voltairenet.org

viernes, 15 de abril de 2011

Politika de alta definicion...



Por Dios,carajo! Que le esta pasando a nuestros formatos televisivos, ¿Dónde quedaron las historias originales? Al menos queda claro en el marco de la televisión nacional, que en pleno año político, no muestra ni tantito esfuerzo por acrecentar formatos dignos de un televidente, harto!, de tanta nota roja rondando por aquí y por alla. Aunque los acuerdos con Iniciativa Mexico nos ubican en términos de: “esto si” “esto no”, las comedias o telenovelas actuales solo nos hablan de un “sueño rosa”, con atractivos cuerpos y caras bonitas para taparle el “ojo al macho”. Que decir de los noticieros, palpablemente con guion para interactuar de la manera tal que todo quede como “hilar una historia nacional”!. Y para colmo nos llenan de series como Mujeres Asesinas y la ultima recién estrenada El Equipo, donde corre sangre por doquier! La producción del “señoron” Pedro Torres, un coahuilense distinguido que se trajo la idea antes ya presentada con gran éxito en Argentina, donde primeras actrices con alto poder histriónico, introduciendo una historia de “mera” ficción, ahí la clave de su éxito!. Es inegable que “los éxitos comprobados” generan rating, buenísima idea para el creador de la versión mexicana de Big Brother, sin embargo con el entorno actual de violencia, que rebasa cualquier parámetro; historias contadas asi, tan crudo!, provocan un efecto contrario. Admito la producción esta de lujo!. Y ahora presentan el dia a dia de un Equipo especial de policías federales que rondan por la ciudad “protegiendo” a los ciudadanos, no se que decir! ¿La nota roja en Mexico esta siendo inspiración para la televisión? Dialogos acartonados por momentos involuntariamente humorísticos. A toda costa tratando de “lavar la cara” de la policía frente a los ciudadanos. Las series de detectives y de corte policiaco, han sido generadoras de altos niveles de rating en EEUU. Tanto en ingles como para el mundo hispano. Y es ahí donde hago un alto para ubicar una serie que me atrapa cada que veo un capitulo, producción de 10, por cierto! Basada en hechos reales, cada actor en su papel y que decir de la trama! Todo mundo habla de la “mexicana”, si Teresa Mendoza, mejor conocida como la Reina del sur… En efecto, el tema es “fuerte”, no apto para todo publico, donde se desenmascaran los hilos del poder del narcotráfico, tocados de una manera creible, siendo tan solo una historia! Ahí vemos rencor, furia, poder, complicidad, homosexualismo, luchas desleales, y asi. Me queda claro que el Storytelling ha vuelto! El arte de contar historias para “vender”meritos de un acontecimiento, o de un político! Este concepto iniciado en los EEUU en los años noventa, utilizado primero por Bill Clinton, ha regresado con “mayor fuerza”. Y si no miren lo recientemente ocurrido con el Presidente Barack Obama y su capitulo #BinLaden, que al puro estilo “Hollywood” de “We got him”, da para muchos capítulos mas, incluyendo la reelección de un presidente debilitado ante las criticas, para luego despuntar con “perfil alto”, algo totalmente orquestado. Ahí se ve claro, el arte de maquinar historias, manipulando mentes! Puro storytelling! El secreto de Obama esta en…sus discursos! Y nosotros, ¿cuando daremos buen uso de esta herramienta, que produce interesantes cambios en el contenido y propiedad de los medios?
Al tiempo que la comunicación se extiende, los canales de comunicación proliferan, asi como la tecnología que nos permite bajar información instantánea de internet, hacer o enviar fotografías o mensajes de texto, incluso ver trailers de nuevas películas aun por estrenar, bajar entregas de relatos o contemplar transmisiones de conciertos!. Toda la proliferación informativa conduce a las telecomunicaciones a la omnipresencia. La influencia de los relatos de la política actual demuestra que el “Storytelling”,no solo esta adecuado para marcas o productos, esta sirve también como “el arte de maquinar historias”, convirtiéndose ya en un arma de distracción masiva… ¿Qué impacto tendrá en Mexico, será valida su utilización también en política? O será que, aquí ya todo es una historia contada, de plano ahora se utiliza la tv para “lavarse la cara y las manos” a manera de telenovela…
Anabelle M.Arzola
@anabellenlinea
anaestaentrecanivales@live.com

miércoles, 13 de abril de 2011

Mujer en fases...

Dos capítulos que me atraparon durante la semana son, primero, la aparición “al aire” y no “en el aire” de las bellas aeromozas de Mexicana de Aviacion en la Revista para caballeros PlayBoy, que las presenta como todas unas”conejitas desempleadas” pro-adorables! Tal como ellas lo han expresado, al no llegar a ninguna negociación hasta hoy viable entre la Compañía Mexicana de Aviacion,Sindicatos, etc. Situación que mantiene “en la lona” a dichos empleados, sin trabajo, flacos, ojerosos, cansados y sin ilusiones. No contando con la “astucia” de estas chicas, que lejos de ser criticadas, canalizaron todo su “bunker de belleza desempleada” en esta oportunidad,”digamos,no de trabajo” pero si de empleo de su tiempo, y sacando provecho a su Lado A para subsistir en esta”Jungla”. Bien hecho! Bien por ellas. Mujeres eligiendo un modo de empleo ante la desgracia de “quedarse sin trabajo, sin ingresos y sin oportunidades”. Seguramente habrá quien las critique por traspasar esa fina línea”llamada ética”. No, no hay que confundir una cosa con la otra. Ni son “pirujas”o ”prostitutas”, son señoras sin trabajo! Asi de simple. Si, ya se que no cualquiera que se quede “sin trabajo” le entra al rollo de posar sugestivamente ante la lente del “conejo” con muy poca ropa y sea utilizado como “modus vivendi”. Habra quien hasta diga que “están denigrando su profesión y su imagen de “mujer”. Pues si, estamos”tan fregados” aca en Mexico que hasta las aeromozas salieron al quite o tan sencillo”no comen”. ¿Que pasa por la cabeza de un gobierno fallido ante esta situación? Mujeres que(lastima pero es real) terminan sin trabajo, bailando en un tubo! Tengan por seguro que algunas de las bellas aeromozas ”sin duda sabran sacarle provecho” a este capitulo, ojala “aterrizen a tiempo y no se dejen “estrellar” por la fama. Por lo pronto”que lo disfruten”. Esto del”Showbiz” es efímero. Y el otro punto con el que yo también “aterrizo y concluyo” este vuelo, es el capitulo del “Vampiro fashionista” de Fernandez Noroña(por aquello de su"outfitt solemne"que lo hace cada vez mas parecido a"La Risa en vacaciones"), vaya “no hay maneras”, caray, este peculiar personaje de la Camara de Diputados, que utilizando argumentos “de aquí y de alla” va por el mundo colgando mantas y difamando con planteamientos absurdamente críticos, nada productivos para un Diputado cuyo trabajo es “proponer”, si bien es cierto que el entorno “es tan incomodo”, lleno de una violencia imparable, mas de 40,000 muertos, gobierno metido en corrupción y para acabarla “ineficaz”, si,a cualquiera le sobrarían razones para arremeter contra las estrategias aplicadas por el gobierno Calderonista, solo que al pro-adorable señor Diputado Fernandez Noroña le corresponde “proponer iniciativas”, “gestionar”, “acordar”, para generar ese cambio que tanto anhelamos los mexicanos y que es responsabilidad de todos desde la “trinchera” que nos encontremos. Y si, cuando no existen los argumentos”para defender lo indefendible” se recurre a la”verdulería” de mercado, en lo que últimamente se ha convertido a la Camara de Diputados de San Lazaro. De pronto alguien con aliento “Totalmente Palacio” arremete contra Noroña al mas puro “estilo Doña Florinda”(cosa, que muchos agradecemos, por cierto), totalmente enfurecida, la Diputada poblana del PAN Augusta Valentina Diaz toma la palabra para escupirle finamente:”Ya estuvo suave de que tenga ud, no sus 15, su media hora de fama para llenarnos de sus estupideces””Consistentemente se pone a aludir, consistentemente insulta a todos y a todas,si? y ningún Presidente, le ha puesto el alto”…consistentemente” No hay maneras, por Dios! Y todavía el pleno pide que la Diputada, reconsidere, y ahí se abre otro planteamiento que no era el inicial, y asi…se pierden convirtiendo este capitulo en un verdadero circo!Lo absurdo del caso es que esto terminara en una sexo-alianza PAN-PT, porque como dicen, "en la guerra como en el amor, todo se vale". Anabell Martinezarzola @Anabellamartinn anaestaentrecanivales@live.com

martes, 5 de abril de 2011

En que fallo lo nuestro...

Cierto es decir :”Que difícil resulta hoy dia mantener una relación saludable”,ya no digo de trabajo o personal. Esta vida llena de complicaciones y esta sociedad acelerada que exige,¡y de que manera! Nos hace aterrizar en una contundente realidad que afecta no solo al “ciudadano común” también incursiona en tiempo real en el ámbito político. Hoy son mas las parejas que “truenan” sin importar su imagen publica. Anteriormente “se callaba” esa parte o bien se trataba al máximo ocultar ¿qué rollo? Ocurre cuando la pareja que sonreía y aparecia en todo lugar,ahora evade, oculta y se envuelve en un halo de “sospechosismo”. Hay quien se atreve a crear una “Novela rosa” con tal de que no “se note” la ausencia del otro, o bien “soltamos” una versión desconocida, muy lejana a la verdad, que la verdad ni el o ella se la cree! Eso mismo le paso a Marcelo y Mariagna. Inevitable pensar que el ámbito político seduce,sin embargo a esta linda actriz, el mismo ambiente “se la comio”. Y es que vale la pena comentarlo, su figura, su presencia, su carrera, la hacia junto a Ebrard, ahora Jefe de Gobierno del D.F., “la pareja perfecta”. La figura de Mariagna Prats comenzó a tener mucha presencia mediatica. Quienes sino sus asesores políticos le hicieron la sugerencia de bajar el perfil de la esposa del alcalde de la ciudad y a partir de entonces… la señora, permaneció fuera de reflector. Sin embargo fue esa energía femenina, “esa”que comenzó a hacerle sombra, no tiene otro cauce sin duda que el “empoderamiento de la mujer en el siglo XXI” que arrastra todo tipo de estrategia. Nunca tu compañero debe ser tu enemigo. Es aquí donde resurge lo “pobre del pensamiento”. Se trata de sumar en pareja, se trata de vivir cada etapa, pero ni el ni ella supieron realmente cual seria su rol en el juego. Convirtiendo esta historia rosa en algo que puede pasarle a cualquiera. Dificil ¿no?. Dificil sobrellevar una buena relación bajo circunstancias normales,ni se diga inmersos dentro de un entorno político. Nadie lo tiene que decir:las relaciones humana son complejas. ¿Qué pasa cuando queremos empatar pareja y poder? Mmm, las cosas se complican un poco mas. No hay una receta de cocina con respecto a las prioridades de pareja. Lo importante de acuerdo a los especialistas en conducta humana es mantener una buena salud mental. Punto clave para todos, mas si se trata de “hombres y mujeres de poder”. No nos ofendamos al hablar sobre este tema…O como dijo Carlos Fuentes ”pense que el placer y el destino eran lo mismo. La historia se burlo de mi… Tendremos Diputadas, Alcaldesas, Regidoras, Gobernadoras(aunque al termino de cada gestión,siempre exista la critica sobre malos manejos y asi), Diplomaticas, Secretarias de Estado y ahora abriendo candados pretendamos tener una Procuradora de Justicia(por los tiempos incomodos que pasa el país), pero llegara el dia en que ¿ llegaremos a ocupar altos cargos como “Presidentas”?, ¿podremos, con esa pobre salud mental de nuestro entorno?, pocos lo digieren, y para otros “ni hablar”, resulta tema muerto, otros hasta le agregan "es una borracha, ¿no se porque llego ahi? ¿o si se? es una "trepadora"por no decir "puta", hay quienes "todavia gozan denigrando a la mujer", lo cierto es que el empoderamiento de la mujer en el siglo XXI resulta inevitable… Anabell Martinezarzola @Anabellamartinn anaestaentrecanivales@live.com

martes, 29 de marzo de 2011

Empoderamiento de la mujer.

Resulta gratificante para mi ver como la mujer a través del tiempo ha dejado de ser un “simple” accesorio en la vida, cada momento veo como ha tomado forma,pero sobre todo fuerza para convertirse en un ser pensante, con todas posibilidades de sobresalir y destacar en lo que ella se proponga. Me agrada escuchar sobre el “sexo débil” con el conocimiento que poco a poco lejano esta de serlo. Solo que con tanta fuerza, salta en ratos nuestro lado oscuro, ¡vaya! todas tenemos un lado B que nos convierte en nuestras propias “dictadoras”, pues somos las mismas mujeres quienes seguimos marcando “esa” diferencia con el hombre, combate que a diario luchamos por erradicar. Si aplico en GOOGLE la búsqueda de la palabra “equidad de genero” me aparecen aproximadamente 24,500 resultados que tienen como generalidad definirla como:La defensa de igualdad entre el hombre y la mujer. La mujer vista como “agente de transformación” la pone dentro del discurso y la acción, dicho esta de mas, haciendo valer sus derechos, de ante mano sabiendo que tanto derechos, responsabilidades y obligaciones no son las mismas para los hombres. Concientes de ello la mujer ha avanzado hacia la no discriminación, asi como el logro de la igualdad en todos ámbitos, económico, social,cultural y político. Un trato justo de acuerdo a nuestras respectivas necesidades. Eso es mujeres! Los logros obtenidos saltan a la vista, estamos y nos sentimos incorporadas. Vivimos plenamente nuestras etapas combinándolas con retos profesionales al alcance. Mujeres, ¡si!, este es camino, ¡si!, este es nuestro momento, dejemos ya de hacer estas marcaciones, diferencias, que por nuestra misma naturaleza nos permiten desarrollar otras habilidades, no seamos nosotras las que “impiden” con estas diferencias de equidad nuestro empoderamiento pleno. No, no hablo de aquel poder que lastima y suprime, nada tiene que ver con el dominio sobre el otro, implica movilización, el poder de identificar nuestros intereses, a si mismo poder con otras mujeres para tomar decisiones compartidas y por ultimo poder desde adentro, construir a partir de nosostras mismas, tomando conciencia plena de lo que somos, obteniendo confianza en nuestras propias capacidades, no marcando diferencias desde un inicio. Mujeres vivamos con dignidad, igualdad y libertad este proceso de crecimiento. Participando, apoyando, colaborando, respetando, protegiendo, dando y dándonos al proyecto. Existe la transformación de la mujer como tal,gracias al valor de “muchas mujeres” que hoy todavía sufren, y viven condiciones de precaria y minima calidad de vida. Que desde luego se sabe de la existencia de esa disparidad entre hombres y mujeres dentro de contextos sociales. Hoy por hoy los pasos dados nos alimentan y conducen hacia tendencias y propuestas tan validas como nuestra lucha. El mundo sigue muy de cerca la incorporacion de las mujeres al mundo laboral, fascinado por “estas nuevas hembras” trabajadoras y productivas que muy a pesar de las transiciones culturales siguen siendo consideradas “el pilar” de la familia, encargadas de la educación de los hijos, responsables de que la relación de pareja funcione. Mujeres exigidas a “hacerlo todo bien”. Mujeres al limite. No mujeres, no solo seamos mas, el rol asignado por la cultura.Tal vez asi nos juzgaríamos menos unas a otras. Toda mujer debería reconocer en las otras mujeres una posibilidad de si misma. Ampliemos nuestros horizontes, trascendiendo lo limitado que es existir en una sola existencia, la propia. Enfrentemos la batalla, sabiendo y valorando nuestras capacidades. Hablar de equidad de genero, no es solo una propuesta, sin duda es ir mas alla… Anabell Martinezarzola @Anabellamartinn anaestaentrecanivales@live.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

Practicando la omnipresencia...!


No cabe duda que nosostras las mujeres estamos hechas no se de que...? Pues aguantamos de todo! Generamos una energia productiva, hacemos, creamos, visualizamos, ideamos, en fin.Siempre que me preguntan ¿Que soy? siempre contesto: que soy una obrera! La verdad no soy la unica mujer que siempre esta en "obra". Recientemente mi capacidad motora se puso a prueba, ¿como rayos de un momento a otro tu status de salud puede cambiar? Pues si, a mi tambien me paso. De la noche a la mañana me converti en "persona discapacitada" y les cuento que fue una gran experiencia! Fue cuestion de dias, dentro de un proceso largo donde fui diagnosticada, poseedora de "ojo seco". Entiendase tan importante como es la saliva para la boca ,asi la humedad para nuestra vista es indispensable, ademas agreguen el cambio de temporada, donde todos somos mayormente vulnerables de contraer "cualquier cantidad de alergias" del ambiente. Algo que no le deseo a nadie. Como consecuencia me vi impedida de realizar y llevar mi tren de vida habitual. ¡Que cosa, señores! Insisto, quienes practicamos la omnipresencia( podemos estar planeando que hacer de comer en medio de una junta de trabajo y asi... ) vivir esta experiencia te fortalece, tambien te pone entre la espada y la pared, cuando se trata de ser tu quien lleva el mando de la casa, para quienes somos mujeres solas con hijos y ademas profesionistas convertidas en proveedoras principales del hogar, esto pudiera parecer "toda una pesadilla". Pues si y no. Al menos yo descubri en mi misma habilidades que desconocia, recibi el apoyo y cariño de quienes necesitaba y a la vez habia o sentia un "estado de lejania". Es decir saber con quien cuentas en lasa buenasa y en las malas, creanme ayuda mucho, justo cuando una es tan vunerable como cualquiera. Siempre habra quien lo haga por ti en cualquier actividad que realices o te dediques, pero en la familia...ahi nunca seras reemplazable! ¡Se los juro! Que exèriencia, por Dios! Cuando eres independiente y de pronto te conviertes en dependiente (aunque sea de manera instantanea ) creanme esa es la leccion. Ahora se que todas somos poseedoras de una gran capacidad de actuar en equipo, practique, delegue, aun enferma! Ahora mismo, ya estoy de vuelta en la oficina y miren, no me aguante contarles esto! Quiero compartir como supere esta como tantas mas experiencias en las que tal vez coincida con toda esta bellisima comunidad que enfrenta retos similares, quiza este sea "una cosa de nada" comparada con pruebas de mayor dificultad. En fin, todas salimos a flote de cualquier prueba, nuestra entrega, fe y compromiso nos mantiene en pie, viendo siempre hacia adelante, hacia alguna direccion, espero la tuya tambien sea la correcta.¡Fuerza mujeres!

Anabell Martinezarzola

@Anabellamartinn TwT

anaestaentrecanivales@live.com

Practicando la omnipresencia...!

martes, 8 de marzo de 2011

Un Coronel decepcionado...




Su dia inicia desde las 4 de la mañana,rutina que ha seguido por mas de 60 años, ve el amanecer y da gracias al Creador por un dia mas. Un dia mas por desafiar a la muerte, asi el "Coronel" como ya todos lo conocen en la ciudad de Camargo, lugar donde no pasa nada, solo lo que todos sabemos. La violencia ha pasado cruelmente desde hace algunos años para estacionarse a tan solo unos kms mas adentro del estado mas peligroso del mundo: Chihuahua. Lugar de origen del Coronel, hombre de 77 años que ha dejado y entregado desde los 17 gran parte de su vida al Ejercito Nacional Mexicano, obteniendo todas las condecoraciones habidas y por haber dentro del campo de la aviación militar. Un hombre de carácter que porta una boina de valor militar para el Ejercito, imagino la lucha por obtenerla y el orgullo con el que la porta para cubrir su cabeza ya calva, lo delata. Al Abuelo Coronel ahora solo le acompañan sus recuerdos y dos guardaespaldas que no lo dejan ni de noche ni de dia. Coincidimos en el restaurante del pueblo, donde habitualmente llega desde temprano, para consumir solo jugo de naranja, me acerque a saludarlo, como lo hace quien lo ve llegar, con la familiaridad de un”personaje” de la localidad, que inspira respeto, pues asi en ese mismo tenor intente iniciar conversación con el Coronel, no tengo idea de que pudiera ser interesante ahora en esta etapa de su vida, pensé me contara sobre sus inicios, me dijo: Hace muchos años cuando se formaron los primeros grupos militares en el mundo,los grados no eran necesarios. A los militares simplemente se les decía algo asi como “Perez queda a cargo o Gonzalez manda”. Sin embargo a medida a medida que crecieron esos grupos militares el sistema se convirtió, en algo obviamente confuso, actualmente, continuo el Coronel “los distintivos de los grados militares reflejan siglos de tradiciones militares. Mira niña, me dijo “es muy similar a una empresa, tiene empleados, gerentes y supervisores, las fuerzas armadas tienen grados y rangos para determinar la estructura, a medidad que aumente el grado o asciende, también aumenta la responsabilidad y la compensación, son distintivos o insignias que generalmente usan los militares en el hombro o en el cuello, facilitan identificar a quien saludar, el siguió enumerando rangos,grados y asi el Coronel me invitaba con su amena charla a adentrarme aun mas a su interior y como a mi me atrae el tema de la muerte, ya entrados en materia le digo, alguna vez ud. ¿le ha tienido miedo a la muerte? O digame ¿Cómo le hizo ud. para vivir bajo ese ritmo?, pensando en las tantas aventuras que supongo habrá vivido en el aire…Me conto la “seca y la meca”, pero me dijo algo que aun me impresiona: “No señorita “yo no le tengo miedo a la muerte” he aprendido a vivir con ella, siempre a un lado mio, “yo no le tengo miedo a la muerte…” Palabras que tomaron mayor seriedad , pues tenia cerca de dos años de saber que victima de la violencia le habían secuestrado y ultimado a un hijo, dentro de un juego cruel de chantaje, empleado por los plagiarios. Lo sentí un tanto dañado pero acostumbrado a hablar de la muerte, como no si aun sigue presente, como la vida! Ahora solo espera recuperarse de un problema de salud resultado de tantas preocupaciones por salvar sus negocios, en esta etapa oxidada de la historia que reta a quien se gana la vida de manera digna a claudicar, entregando patrimonio y ganancias a merced de los impostores que generan delincuencia, que generan pánico, que se roban parte de tu vida y tranquilidad. Ese hombre de 77 años ya no sonríe, pues ya su “marcapasos” le impide las emociones fuertes. Yo quería saber mas y cuestione sobre el tema, era necesario saber que opinaba un exmilitar sobre la situación actual de nuestro país, el solo movio su cabeza y me volvió a decir:”Mire señorita desgraciadamente el “marica” que tenemos como Presidente no actua, esto no va a cambiar, para mi solo le falta “producto de gallina” para que esto funcione, lo deje por un momento pues tenia que tomar su medicamento, yo solo pensé: “si eso piensa un Coronel” “si eso le paso a el” a nosotros los de a pie ¿Qué nos deja, esta historia? Pensé en las injusticias, en la violencia y también me vi un instante en su espejo; en el espejo del Coronel decepcionado., mas nunca derribado, “nunca me verán caer” me dijo al despedirse con un aire de grandeza que retomaban sus años mozos… Yo solo vi a un hombre con espejismos, hostilidades, imágenes de sangre, adrenalina pura y muerte, mucho sabor a muerte, su fiel compañera de aventuras, creo la “escupe” a diario, asi como también la respeta,si porque el Coronel ha aprendido a respetarla…

Anabell Martnezarzola
@Anabellamartinn
anaestaentrecanivales@live.com

martes, 15 de febrero de 2011

Papas a la francesa...!!



Definitivamente la Justicia en Mexico “No es de fiar” se leia en la mente perversa de un pequeño pero “bravucon” primer mandatario de Francia,Nicolas Sarkozy, que tiene a todo aquel país “hasta el copete” como mal gobernante. A este Señor seguramente en sus épocas escolares le llamaban “burro, cuatro ojos, gordo, feo, nerd, cualquiera de estos o muchos apodos mas que hemos escuchado bajo el hostigamiento escolar. Pues bien, sin saberlo el, estamos presenciando el reflejo del fenómeno conocido como “bulling”,que seguramente padeció Sarkozy en sus épocas escolares, su conducta adulta lo delata al darse cuenta que su actuar como gobernante “no le ha salido tan bien como esperaba”. Sarkozy se encuentra en su peor momento de popularidad en Francia y Europa, asi que tomar el caso(de por si dramático) de Florence Cassez, ciudadana francesa encontrada culpable de secuestro y condenada a 60 años de prisión, le ha tomado a “Nico” como “Bandera de Salvacion” , situación que, ha desatado en días recientes una tensión diplomática entre Mexico y Francia. Todo inmerso bajo el contexto cultural mas importante para nuestro país en el exterior. “Se cancela el año de Mexico en Francia”, me suena mas bien a “se enojaron las comadres” y “pídame disculpas”(¿donde habremos escuchado esto antes?). Pues si, “Pidame disculpas y retractese” pues bajo esas circunstancias no va!. A declaraciones expresas por el bravucon Sarkozy lanzando la provocación: ”En cada acto cultural habrá un discurso dedicado a Cassez”, evidentemente “nos partió la madre a los mexicanos” que por nada ni por nadie soportaríamos ensalzar, que digo hablar de “esta francesita” y tomarla como la heroína del cuento, en cada acto cultural del foro donde se exponen mas de 300 proyectos culturales que están en marcha. Honrando asi todo el año de exposiciones mexicanas en tierras francesas a la pelirroja chica integrante de la banda del Zodiaco. Justo era nuestro momento para demostrarle al mundo una parte poco explorada, como es nuestro arte. Imaginen: ¡un año entero era la oportunidad para demostrarlo!, propiamente para que el gobierno Calderonista se anotara “una estrellita” que tanta falta le hace. ¿Cuánto tardaran en darse cuenta nuestros gobernantes que lo mejor de Mexico es su creatividad artística y cultural? Algo en lo que Mexico si es de primer mundo. No. Para el gobierno mexicano, mal aconsejado(por cierto) es mejor y mas fuerte “no participar, puesto que las condiciones no están dadas”, me suena algo asi como cuento de ”Cenicienta y los enanos”. Otra vez Mexico, duro y dale con esa actitud “mojigata”, “llorosa”, “digna” y “ofendida” negándose a cumplir con el compromiso de tantas personas que hay detrás de cada proyecto dedicado a la cultura, mismos donde dimensionan su vida y la dejan entera en cada obra de arte. Y asi. con esa facilidad “mandan a Sarkozy al congelador”. Cuando en otros países el discurso político”se lo lleva el viento”, es decir poca importancia toma en actos culturales de este nivel. Pareciera que esta decisión radical fue “mal tomada al vapor”pensando tal vez, todos estarían en igual frecuencia con Mexico de politizar cuanta eventualidad se presenta.¿Porque dejar en evidencia lo peor de Mexico y pasar de lado lo que vale la pena “voltear a ver”, digno hasta de ser presumible?. Creo, responderle al niño “bravucon”, fue caer en su “provocación”. ¡Responderle a Francia si!, ¡mas no de esta manera! No con golpes desesperados. A los bullies hay que responderles con Inteligencia analitica y además certera que bien rebase su area de abuso! ¿Que le esta pasando a Mexico? El manejo de diversas situaciones últimamente solo pone en evidencia lo “malitos que somos para trabajar en equipo” y salir fortalecidos de una “mala racha”. Esto pone muy por encima “las debilidades de Mexico”en lugar de escuchar opiniones, voces espontaneas e informadas, todo se termina “pateando piedras”, precisamente en este 2011 recien declarado para Mexico "Año del Turismo". Paradojico,¿no?. Lamentablemente en el “penoso caso” que hoy nos ocupa, no existe respaldo por nuestro ya de por si “Oxidado Aparato Judicial”, y entiéndase con esto, que no se trata de reformar sino “evolucionar”, evitar el “sucio manejo” del Sistema de Procuracion de Justicia en busca de “culpables” en lo “oscurito”. Triste ver que lo bueno de Mexico “no sea noticia” y nos “acostumbremos” a ser proveedores solo de la “nota roja”. En este juego político el “bufon” de Sarkozy quiere salir de gane por encima de la verdad. Y vaya que lo esta logrando. Desconozco ¿qué sigue para la francesita, Cassez? ¿60 años? ¿ese será su castigo?¿Participo o no como testigo? Lo que si se es que Francia debe respetar las decisiones del Poder Judicial Mexicano y este a su vez realizar lo pertinente, “tratese de quien se trate”. Tampoco se ¿que pasara con las relaciones diplomáticas?. Por lo que vi con Inglaterra y TopGear recientemente, algo sin la menor importancia que logro avances insospechados, ahora "las debilidades de Mexico y Francia toman de rehen a la cultura, en otro capitulo mediatico. Y el reciente hecho lamentable ocurre con la agresion de agentes estadounidenses en San Luis Potosi, victimas del crimen organizado, atentado que muy probablemente traera consecuencias y "esperen" otros desacuerdos diplomaticos, pues la cuestion es "muy delicada" y tiende a "crecer".
¿Que pasa?, nos estamos cerrando puertas.
Finalmente “papas a la francesa” y “papas a la cultura mexicana”. La victima principal otra vez será Mexico y todo por la “mala cabeza de su gobierno”. No creo tan descabellada la idea de conocer abiertamente “el estado de salud mental”¿ o que nivel de Inteligencia emocional es el que guardan nuestros gobernantes?, y perdón por el cuestionamiento(ya se que “se molestan” una vez que se toca el tema), pero… ¿que otro camino “Nos queda?”.

Anabell Martinezarzola
TWt @Anabellamartinn
anaestaentrecanivales@live.com

jueves, 10 de febrero de 2011

The tipping point…!!
Insisto a Mexico le hacen falta “héroes”, hay que decirlo recio y quedito. Nos queda clarísimo!, con el ultimo capitulo de nuestra historia, la “Catedra de Libertad de expresión”, que nos muestra que “tal libertad” no existe… Duele darse cuenta de la existencia de los candados para referirnos, sin especular sobre la “obviedad”. Duele mas saber que a Felipe Calderon le ofende mas la presunción de utilizar la palabra”alcoholico” para referirse a la primera autoridad del país, como aludía el mensaje de la manta, a que le digan o griten “que encabeza un mal gobierno”. Eso nos duele mas a los ciudadanos, saber que en el Mexico del siglo XXI no se puedan dar “ciertos cuestionamientos”.¿Que habría de mal en ello? Si son tocados con capacidad de razonamiento y fortaleza analítica. Duele darnos cuenta que la “obviedad salta a la vista”, los mexicanos no nos vemos reflejados por nuestros gobernantes. En la búsqueda de respuestas, en Mexico nos faltan pruebas. A Mexico le urgen pruebas de ya! Y no al decir “de ya”, es decir “igual y mañana…”, tal como se ha venido haciendo de tiempo atrás. Si alguien roba, en Mexico, hoy, “hay que cortarle la mano”, si espia”hay que quitarle los ojos”, si habla “hay que cortarle la lengua”, en fin. A Mexico le hacen falta “personajes reales”, con “problemas reales” y “soluciones reales”, y de ya! Lo cierto es que lejos estamos de apreciar lo que hacemos,lo que tenemos por país, porque tan sencillo: No nos vemos reflejados…
Seria mejor que nuestro mandatario, encarara tal injuria o presunción de frente y no a través de este capitulo incomodo para el. ¿O que esperaba el pueblo? Ver a un Felipe Calderon, avalentonado, diciendo: “Si, a mi también me gusta la guarapeta y me hecho mis tragos, como cualquier cabron en aprietos…”, “ah y también cuando llego le doy “una chinga a Margarita” pa’que sepa que en esta casa nomas azoto la puerta yo”.¿Eso querían ver? ¿Saben que es lo verdaderamente grave aquí, queridos mios?¿Lo realmente preocupante? Que de haber pasado esto, seguramente si habría sido “la manifestación de los colectivos” y terminarían “adorándolo” por “Cabron”. Tal postura tendría que haber sido de una consición y claridad soberbia. Ahora si tendríamos el reflejo perfecto de potencial destructivo, pero proveniente de “nuestra cultura”, de nuestros orígenes. No nos veremos reflejados nunca en personajes planos, aburridos, sin carisma y llenos de preocupación. Ademas sin carisma y sentido común.¿Porque detenernos?¿Porque retroceder y ceder espacios ganados? Duele tanto y “cala” además saber que esos espacios están siendo bien ocupados por lideres potenciales, con visión y perspectiva. Agregando un elemento clave que implica balance en la equidad de genero. Son “esos personajes” los que nos ocupan hoy, los de carne y hueso! ¿Porque demeritar un logro, para terminar diciendo que en Mexico los rumores toman mucho mas valor que una verdad?¿Porque es la voz libre de una mujer? Las voces libres siempre tendrán cabida, en su momento y lugar. La muestra de esas voces que desean expresarse impera en Redes Sociales por la masificación de usuarios y la velocidad de transmisión. Ahi en Twitter se contempla el desahogo, el socialismo o comunismo hecho verbo.
Hoy sabemos que la “obviedad” no es tema, no se habla de esto o de aquello, porque…No ni pensarlo, porque… No se debe confundir rumor con hipótesis. Y yo si creo que la subjetividad de cada quien influye en darle credibilidad o no, al rumor.
¿Se acuerdan cuando mataron a Fidel?, por alla del 2006/2007.Mas de uno termino creyendo y divulgando ese rumor, sin siquiera averiguar la fuente…Hasta le deseaban la acogida del Señor en el cielo y cosas por el estilo! Tal vez se haya convertido en el “deporte nacional”, es tan intimo que permite describir el rumor como la proyección de un estado emocional completamente subjetivo. No señores a mi “también me gusta la guarapeta”, pero me disgusta que en un ataque de ira, se pierda lo ganado…por el desahogo absurdo de un berrinche Presidencial.
Señor Presidente, Mexico unido,podemos ser “peor que TOP GEAR”(que yo recuerde ud y Victoriano Huerta son a los únicos mandatarios a quienes se les ha llamado decrepitamente “traidor”, “espurio” por mencionar algunos adjetivos a los que públicamente se ha hecho merecedor, entonces, ¿Por qué inmutarse? porque la opinión publica a manera de mensaje le haga llegar:”¿Permitirias que un alcoholico conduzca tu auto? Entonces ¿Por qué permites que Felipe Calderon gobierne tu país?” y conste que eso no lo dijo Carmen,Pepe ni Javier, se expone de manera libre en el pleno del Congreso de la Union). Deje de crear “cortinas de humo” que ya son el “pan nuestro de cada dia”, pongamos razonamientos claros sobre la mesa y sin que se ofenda, contéstele a su pueblo la “neta”, tómelo por el lado amable y entable diálogos en confianza, no continue la actitud mojigata de una política fallida, absurda. Vayamos al grano, no detenga mas el tiempo, suprima, corrija, aumente o deforme, pero haga algo! Mexico necesita respuestas, verse reflejado en alguien, pues creo ha perdido la identidad, urge llegar a “The tipping point” como se dice en ingles…el punto clave. No le de, ni nos permita darle mas vueltas. Repetir patrones solo nos hace pensar en un “flashback” de la historia, ¿sera que el espíritu del Bicentenario nos hizo daño?.
Anabell Martinearzola
@Anabellamartinn
anaestaentrecanivales@live.com